Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

 

 

Agua nacimiento río Mundo chorros

Ciclos y usos del agua Distribución del agua en la Tierra y su uso para Regadío. La agricultura es la actividad que mayor cantidad de agua consume.

Leer más...

Colletotrichum dematium (Pers.) Grove Antracnosis. Soja, espinaca y Cebolla.

Sinónimos:

Más de 80 sinónimos.

Taxonomía:

Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción:

No existe unanimidad sobre el estatus taxonómico de este hongo. Aquí se ha seguido la clasificación de Von Arx (1957, 1970), que encuadra en esta especie a un total de 84 sinónimos anteriores pertenecientes a diversos géneros (Colletotrichum, Sphaeria, Vermicularia, Fusarium, Excipula, Volutella, Exosporium y Amerosporium). Este autor reconoce dentro de esta especie varias formas especializadas (truncata, spinaciae, circinans) que, sin embargo, para otros autores son especies diferentes: C. truncatum (Schwein.) Andrus & Moore, C. spinaciae Ell. & Halsted, C. circinans (Berk.) Vogl. En cualquier caso, los diferentes miembros del grupo no pueden separarse por métodos morfológicos. Forma acervulos estomáticos de color negro, con setas. Las conidias son hialinas, falciformes, pequeñas, de 18-30 x 3-4,5 μm.

Huéspedes: La f. truncata afecta a leguminosas, habiendo sido descrita en España afectando a soja, la f. spinaciae a espinaca y la f. circinans a cebolla.

Sintomatología:

En soja (f. truncata), los primeros síntomas pueden observarse en el estado de plántula, en forma de lesiones deprimidas de color oscuro en los cotiledones, pero donde el ataque es más evidente en planta adulta, apreciándose zonas oscuras en diferentes partes de la planta, principalmente en la parte baja del tallo, que con ambiente húmedo toman un aspecto gelatinoso y grisáceo debido a la producción de los cirros en los acervulos. También puede afectar a las semillas, que pueden arrugarse y toman coloraciones oscuras y que, puestas en un ambiente con alta humedad, desarrollan rápidamente los acervulos. En espinaca (f. spinaciae), también se pueden observar sobre las semillas pequeños puntos negros, los acervulos, visibles a simple vista. Las plantas presentan manchas en las hojas, al principio pequeñas y de color negro verdoso que, al ir creciendo, van tomando una forma irregular, tamaño variable y color blanco sucio a amarillo pálido, sobre las cuales se diferencian los acervulos. En cebolla (f. circinans) solo afecta a variedades blancas, observándose sobre las escamas externas manchas de color oscuro formadas por multitud de puntos negros que son los acervulos del hongo.

Leer más...

Monographella nivalis (Schaffnit) E. Müller & v. Arx. var. nivalis [Anamorfo: Gerlachia nivalis (Ces.) Gams. & Müller] Avena, cebada, centeno, trigo.

Sinónimos: Del teleomorfo: Calonectria graminicola F. Stevens, Calonectria nivalis Schaffnit, Griphosphaeria nivalis (Schaffnit) Muller & Arx, Micronectriella nivalis (Schaffnit) Booth,Monographella nivalis (Schaffnit)Muller. Del anamorfo: Fusarium nivale (Fr.) Ces., Lanosa nivalis Fr., Microdochium nivale (Fr.) Samuels & I. C. Hallett.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Teleomorfo: en la naturaleza, los peritecios, de color negro, aparecen completamente sumergidos en la vaina de las hojas de la base del talo. Son ovales a globosos, de 120-180 μm de altura y 100-150 μm de diametro, con una papila apical hialina. Ascas aclavadas, a veces cilindricas, de 60-70 x 6-9 μm, con pared delgada. Ascosporas hialinas, elipsoidales, de 10-17 x 3,5-4,5 μm, a menudo con un tabique central, aunque dos tabiques mas, uno a cada lado del central, pueden desarrollarse posteriormente. Anamorfo: microconidias y clamidosporas ausentes. Conidioforos ramificados. Macroconidias pequenas, con 1-3 tabiques, curvadas, de 10-30 x 2,5-5 μm. Tiene la particularidad de formar colonias in vitro de color melocoton.

Huéspedes: Avena, cebada, centeno, trigo.

Sintomatología: Produce perdidas de plantulas en emergencia fundamentalmente. Si estas consiguen salir, se ven lesiones pardas en los coleoptilos. Es tipica la muerte de plantulas por este patogeno despues de estar cubiertas un tiempo por la nieve, con la temperatura del suelo suave. Cuando se funde, las hojas se necrosan y aparecen cubiertas de micelio gris o rosado.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Pasas de Málaga con Denominación de Origen

La Denominación de Origen Pasas de Málaga ampara las uvas pasas obtenidas mediante el secado al sol de frutos maduros de la variedad Moscatel de Málaga o Moscatel de Alejandría, cosechada y secada en la comarca de la Axarquía o en la subzona de Manilva.

Leer más...

Fotos de Frutales y cultivos Leñosos

 

En AgroEs tenemos una gran colección de Fotos de Cultivos Frutales, Leñosos y Fruticultura, realizadas en campos de cultivos, viveros y en Jardines Botánicos.

Ver nuestra colección de Fotos de Cultivos Frutales, Leñosos y Fruticultura.

Leer más...

La colza en España, abonado, necesidades de nutrientes y programa de fertilización del cultivo

La colza en España, el abonado de la Colza, sus necesidades de nutrientes y programa de fertilización del cultivo de colza.

Leer más...